Archivo de la categoría: Noticias

Inéditos de Alfredo Marqueríe en Calle del Aire (4, 2023)

En el nr. 4 de Calle del Aire. Revista de literatura (febrero 2023) se publican unos poemas inéditos de Alfredo Marqueríe, procedentes de una punta de papeles que tengo en Estocolmo. Van con una breve nota introductoria.

Tengo una web en la que doy una visión general de los papeles juveniles de Alfredo Marqueríe, que tengo en casa. Esta es la web.

Sobre nacionalismo en las trincheras poéticas de la Gran Guerra

Se ha publicado el libro colectivo Nationalism and Cosmopolitanism in Avant-Garde and Modernism. The Impact of World War I, en edición de Lidia Gluchovska y Vojtech Lahoda (The University of Chicago Press), en el que participo con el ensayo “Don Quixote in the Trenches: The Birth of Avant-Garde Poetry in Spanish Language between Civilization and Barbarism”, que recoge algunas ideas que vengo madurando desde hace tiempo.

La obra deriva de la participación en un congreso de 2013 bajo la rúbrica de The European artistic avant-garde c. 1910-30: formations, networks and trans-national strategies (Södertörns högskola). PDF

Max Gorosch y Lär Er spanska (1950-1951), pioneros en la enseñanza del español en Suecia

El 17 y 18 de junio de 2022 estaré participando en el 9o. Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia (#EPeE2022) con una nueva propuesta sobre la historia del ELE en Suecia.

Hablaré sobre uno de los métodos audiolingüales pioneros en español, obra de del filólogo sueco Max Gorosch. Este aparatoso curso fue el canto del cisne de los discos de pizarra y abrió el camino a los cursos en vinilo, entre los que destaca Marcelino.

Como aperitivo de esta comunicación estaré de nuevo en la cuarta edición del Spanish TeachMeet Sweden (28 de mayo de 2022). Todas estas actividades son mi homenaje póstumo a Anna Svensson (1958-2021).

El libro ultraísta del letón Kurcijs en la nueva etapa de la revista sevillana Calle del Aire (1, 2021)

A mitad de junio estará disponible la nueva etapa de Calle del Aire. Revista de literatura. 1, en la que hay muy buenos contenidos, entre ellos la traducción de uno de los mejores poemarios del «ultraísmo letón» al español, a cargo de un servidor: «Burro, monje, Europa («Ezelis, muks, Eiropa», 1927, de Andrejs Kurcijs»..

La traducción no habría sido posible sin la colaboración de la profesora Ieva Kalnaca.

Con esta nueva publicación sigo avanzando en el proyecto Ultraísmos europeos, en el que traduzco los mejores poemarios cercanos al ultraísmo español de todas las lenguas europeas posibles.

El ultraísmo español y la vanguardia internacional (Instituto Cervantes, col. «Mina de pasatiempos», 2019)

Por fin se está distribuyendo el libro colectivo El ultraísmo español y la vanguardia internacional (Madrid, Instituto Cervantes, col. Mina de Pasatiempos, 1, 2019), que tiene como propósito conmemorar el centenario del movimiento ultraísta español y contribuir a su estudio.

Con cuidada edición a cargo de José Luis Bernal y Antonio Sáez Delgado, inaugura una nueva coleción bajo el rótulo de Mina de pasatiempos, y cuenta con una hermosa portada y diseño de Alfonso Meléndez.

Para mí es un honor formar parte del elenco de colaboradores, con un ensayo sobre El Ultraísmo y la conexión polaca (pp.429-462), del que estoy bastante satisfecho, ya que intento resumir todo lo sustancial conocido hasta ahora.