Archivo de la categoría: Formación

Sobre nacionalismo en las trincheras poéticas de la Gran Guerra

Se ha publicado el libro colectivo Nationalism and Cosmopolitanism in Avant-Garde and Modernism. The Impact of World War I, en edición de Lidia Gluchovska y Vojtech Lahoda (The University of Chicago Press), en el que participo con el ensayo “Don Quixote in the Trenches: The Birth of Avant-Garde Poetry in Spanish Language between Civilization and Barbarism”, que recoge algunas ideas que vengo madurando desde hace tiempo.

La obra deriva de la participación en un congreso de 2013 bajo la rúbrica de The European artistic avant-garde c. 1910-30: formations, networks and trans-national strategies (Södertörns högskola). PDF

Max Gorosch y Lär Er spanska (1950-1951), pioneros en la enseñanza del español en Suecia

El 17 y 18 de junio de 2022 estaré participando en el 9o. Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia (#EPeE2022) con una nueva propuesta sobre la historia del ELE en Suecia.

Hablaré sobre uno de los métodos audiolingüales pioneros en español, obra de del filólogo sueco Max Gorosch. Este aparatoso curso fue el canto del cisne de los discos de pizarra y abrió el camino a los cursos en vinilo, entre los que destaca Marcelino.

Como aperitivo de esta comunicación estaré de nuevo en la cuarta edición del Spanish TeachMeet Sweden (28 de mayo de 2022). Todas estas actividades son mi homenaje póstumo a Anna Svensson (1958-2021).

Redes literarias antifranquistas (1939-1975)

En diciembre de 2020 he tenido la oportunidad de participar en el Simposio internacional virtual “Redes literarias antifranquistas (1939-1975)” de la Universidad de Gante/Amberes, 15 y 16 de diciembre de 2020.

Mi exposición ha tratado sobre «El caso de las primeras grabaciones clandestinas de Chicho Sánchez Ferlosio en Suecia (1963/64)».

Efrén Rebolledo en Noruega. Estudio sobre «Saga de Sigrida la Blonda» (1922)

Acaba de publicarse mi contribución al VI Congreso de la Asociación de Profesores de Español de Noruega #ANPE: «El español en Noruega y el noruego en el mundo de habla hispana» (Den norske spansklærerforeningen) (Universidad de Oslo, 24-26 de noviembre de 2017).

Se trata de un estudio titulado «Noruega como espacio periférico en la depuración del Modernismo hispánico. El caso de Efrén Rebolledo y su libro Saga de Sigrida la Blonda (1922)» (Nordic Journal of Modern Language Methodology, vol. 7, nr. 2, 2019, pp. 154-173). Forma parte de un número temático con siete artículos presentados en dicho congreso, revisados por pares.

En este estudio trato de iluminar la huella literaria de Efrén Rebolledo a su paso por por Kristiania (la actual Oslo), de vital importancia para su vida personal y para su obra.