Por fin se está distribuyendo el libro colectivo El ultraísmo español y la vanguardia internacional (Madrid, Instituto Cervantes, col. Mina de Pasatiempos, 1, 2019), que tiene como propósito conmemorar el centenario del movimiento ultraísta español y contribuir a su estudio.
Con cuidada edición a cargo de José Luis Bernal y Antonio Sáez Delgado, inaugura una nueva coleción bajo el rótulo de Mina de pasatiempos, y cuenta con una hermosa portada y diseño de Alfonso Meléndez.
Para mí es un honor formar parte del elenco de colaboradores, con un ensayo sobre El Ultraísmo y la conexión polaca (pp.429-462), del que estoy bastante satisfecho, ya que intento resumir todo lo sustancial conocido hasta ahora.
El próximo 26 de noviembre de 2019 tendrá lugar el estreno y presentación en Suecia del documental Si me borrara el viento lo que yo canto, del director español David Trueba.
La cinta está basada en mis investigaciones al respecto en Suecia. Participaré en el panel de presentación junto al director David Trueba, el guionista Joan Losilla, y Ana Guardione, viuda de Chicho.