Archivo de la categoría: Noticias

El ultraísmo español y la vanguardia internacional (Instituto Cervantes, col. «Mina de pasatiempos», 2019)

Por fin se está distribuyendo el libro colectivo El ultraísmo español y la vanguardia internacional (Madrid, Instituto Cervantes, col. Mina de Pasatiempos, 1, 2019), que tiene como propósito conmemorar el centenario del movimiento ultraísta español y contribuir a su estudio.

Con cuidada edición a cargo de José Luis Bernal y Antonio Sáez Delgado, inaugura una nueva coleción bajo el rótulo de Mina de pasatiempos, y cuenta con una hermosa portada y diseño de Alfonso Meléndez.

Para mí es un honor formar parte del elenco de colaboradores, con un ensayo sobre El Ultraísmo y la conexión polaca (pp.429-462), del que estoy bastante satisfecho, ya que intento resumir todo lo sustancial conocido hasta ahora.

Revista «Anáfora» (nr. 19, marzo 2020)

La revista poética Anáfora ha publicado su número 19 (marzo de 2020), en tiempos de coronavirus.

La revista está impresa, pero aún no puede distribuirse físicamente debido al confinamiento que vive España.

En este nuevo número hay excelentes colaboraciones, entre las que se encuentran uno de los poemas de mi nuevo libro> («La deriva sentimental»), y algunas composiciones del poeta ultraísta Henry Parland, que he traducido del sueco-finés.

Por el momento, pueden ustedes leer la revista online, en diferentes formatos.

Haikus de Robin Valtiala en la revista Crátera (7, invierno 2019)

En el nr. 7 (invierno 2019-2020) de la revista Crátera. Revista de crítica y poesía contemporánea publico una selección de haikais de Robin Valtiala, traducidos directamente del sueco-finés.

Se trata de un avance de la publicación del libro de haikus de Robin Valtiala Carrito de bebé a supervelocidad, en edición, traducción y notas a mi cargo.

Espero publicar más información pronto.

«Si me borrara el viento lo que yo canto» (David Trueba, 2019) en el Instituto Cervantes de Estocolmo

El próximo 26 de noviembre de 2019 tendrá lugar el estreno y presentación en Suecia del documental Si me borrara el viento lo que yo canto, del director español David Trueba.

La cinta está basada en mis investigaciones al respecto en Suecia. Participaré en el panel de presentación junto al director David Trueba, el guionista Joan Losilla, y Ana Guardione, viuda de Chicho.

Mi intervención será filológica, no política.

Noticia en La Sexta

Sobre la poesía de José Luis Hidalgo (1901-1947) en el canon poético sueco de los años 50 – «Licencia poética» (nr. 8, Otoño 2019)

La revista cultural Licencia poética publica un excelente número monográfico dedicado a José Luis Hidalgo. El alzheimer de Dios, en el que publico un ensayo sobre la presencia del poeta cántabro en el canon poético sueco de los años 50 : “Hidalgo y el canon de la poesía española del siglo XX a través de las antologías en sueco (1959-1963)». Licencia Poética, Madrid, 8, Otoño 2018, pp. 114-123 | PDF.

El número ha quedado redondo con contribuciones de José Antonio Llera, Leopoldo Sánchez Torres, Ángel Luis Prieto de Paula, y otros grandes expertos en el tema.

Un monográfico recomendable al 100%.