Archivo de la categoría: Formación

Sobre la poesía ultraísta del letón Andrejs Kurcijs en la Universidad de Riga (11-12 abril 2019)

Entre los días 11 y 12 de abril de 2019 estaré en Letonia, participando en el IV Simposio Internacional Perspectivas interdisciplinarias en el desarrollo de capacidades científicas, culturales y profesionales, que tiene lugar en la Universidad de Riga.

Estaré participando con una comunicación titulada «Burro, monje, Europa. Análisis y traducción al español del poemario Ezelis, muks, Eiropa (1927), de Andrejs Kurcijs».

Programa del Simposio.

Mi intención es presentar la primera traducción al español de la poesía ultraísta letona, relacionada con la revista Muba.

Encuentro de Profesores ELE en Estocolmo #EPEE18

Los días 14-15 de junio de 2018 tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Estocolmo el Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2018.

Estamos preparando el programa, que contendrá sesiones plenarias del máximo interés, y varias tandas de talleres y comunicaciones. Personalmente presentaré la comunicación “Propaganda para extranjeros. El concepto de “hegemonía cultural” de Gramsci y la edición “revisada” de la Gramática del Estudiante de Español como Lengua Extranjera (2014)”.

Voy actualizando las novedades en esta página de Facebook, que deben seguir para estar informados.

Sobre Efrén Rebolledo en el VI Congreso Nacional de ANPE-Norge

Los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2017 se celebra en los locales de la Universidad de Oslo el VI Congreso Nacional de ANPE-Norge (Den norske spansklærerforeningen).

El congreso tiene como lema “El español en Noruega y el noruego en el mundo hispánico”. Estaré participando con una comunicación titulada «Noruega como espacio periférico en la depuración del modernismo hispánico. El caso de Efrén Rebolledo y su libro “Saga de Sigrida la Blonda” (1922)».

El paso del escritor y diplomático mexicano Efrén Rebolledo por Kristiania (la actual Oslo) fue de tal importancia para su vida personal y para su obra que merece una buena revisión, a la luz de los datos más recientes conocidos.

Pueden consultar el PowerPoint aquí.

Del portfolio al PLE. Un cambio sistémico en el aprendizaje de lenguas extranjeras

El próximo 3 de diciembre de 2016 espero estar en Copenhague participando en el I Encuentro ProfELE (Facultad de Humanidades, University of Copenhague), con un taller titulado «Del portfolio al PLE. Un cambio sistémico en el aprendizaje de lenguas extranjeras».

En la página web del Encuentro se encuentra ya el programa y el resumen del taller, que aparece con más detalle en este PDF

De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Un «paper» conectivista

Vanessa Ruiz Torres y yo mismo hemos publicado un «paper» en las Actas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia (2015), publicadas por el Instituto Cervantes. NIPO: 503-15-039-0

En este trabajo damos un repaso a la situación del enfoque conectivista en la enseñanza de ELE (Español como Lengua Extranjera), bajo el título de «De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva de la enseñanza de lenguas» (pp. 78-99).

La idea es seguir trabajando en esta línea, que, al fin y al cabo, es la que nos parece más importante para el futuro pedagógico (no metodológico) de nuestra disciplina. Para citar, se aconseja:

Ruiz Torres, V. & Quintana Pareja, E. (2016). “De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva de la enseñanza de lenguas”. En Actas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2015. NIPO: 503-15-039-0. Madrid: Instituto Cervantes, Centro Virtual Cervantes, 2016, 78-99.