- Andrea Afribo, Emanuele Zinato (a cura di) (2011): Modernità italiana. Cultura, lingua e letteratura dagli anni settanta a oggi. Carocci, 2011.
- Campelo Fernandes, Isabel (2011) (Univ. Nova de Lisboa): A sense of «otherness»: the use of the English language in the construction of Portuguse pop-rock»
- Cárdenas, José C. (2011): «Las canciones de Chicho Sánchez Ferlosio en Suecia». Pueblo de España, ponte en pie (blog), 24.11.2011
- Cardona, Gabriel & Losada, Juan Carlos: La invasión de las suecas: de la España de la boina a la España del bikini
- Castillo, Jorge Luis (1999): «El rey Oscar y el presidente Roosvelt : el sentimiento de lo aristocrático en Rubén Darío». Cuadernos de marcha, febrero 1999, pp. 44-52.
- García Pavón, F. (1971): El rapto de las sabinas. Con el caso del vizcaíno fingido y las suecas lesbianas, felizmente esclarecido por el mejor policía de España, Manuel González, alias Plinio, Jefe de la Guardia Civil de Tomelloso. Barcelona, Destino, 1971, 254 pp. Novela policíaca de la serie Plinio
- Manning, Till (2011): Die Italiengeneration Stilbildung durch Massentourismus in den 1950er und 1960er Jahren. Generation Italy. The Formation of a Cultural Style in the Era of Mass Tourism in the 1950s and 1960s. Wallstein Verlag, 2011
- Morelli, Gabriele (1945): «Polémica diplomática en torno a la recogida del Premio Nobel a Juan Ramón Jiménez: correspondencia inédita». El Maquinista de la Generación, 18/19, mayo 2010, pp. 84-97.
- Nordström, Johan (1934): De yberbornes ö. Estocolmo, 1934. Sobre el «viaje gótico» de Johan Gabriel Sparfwenfeldt (siglo XVIII).
- Nordström, Johan (1945): «Goter och spanjorer. Till den spanska goticismen». Uppsala 1945. Stor 8vo. (24) s.
- Pack, Sasha D. (2008): «Tourism and Leisure in Modern Spain». Sport in Society. Volume 11, Issue 6, 2008
- Palomino, Angel (1974): Carta abierta a una sueca (1974)
- Stadius, Peter (): «Southern Perspectives on the North: Legends, Stereotypes, Images and Models»
- Söhrman, Ingmar (2009): «Ecos de la patria goda. El origen de dos naciones»
- López Serrrano, Fernando: «Breve historia de los estudios hispánicos en Suecia», Revista Hispanista Escandinava, 2, enero 2013, 30-47
-
Este libro se divide en 3 capítulos de contectos: Lingua, Filosofia, Editoria e Critica + 3 capítulos de textos: Narrativa, Poesia, Canzone.
Palomino clasifica a las suecas (cuya presencia en las costas españolas a partir de los 60 fue determinante en el aumento de la venta de Seat 600) en varias categorías: suecas suecas, suecas inglesas, suecas francesas, suecas alemanas, e incluso suecas españolas. Que a su vez se subdividen en diversas clases: la sueca veinteañera y cimbreada, la ‘fetén’, la muy difícil de ligar; la sueca ‘madura’ en todos los sentidos de la palabra; y la sueca ‘desesperada’, que el autor recomienda no coger en auto-stop si se la encuentra por las carreteras del Sur.
Hola Emilio,
Me he acordado de este proyecto tuyo leyendo hoy a Josep Pla, unas páginas que dedica a Estocolmo y Upsala, en Cartas de lejos. Mira, aquí hay algo (pág.663): http://books.google.es/books?id=5tIhm7Kx-f8C&pg=PA654&lpg=PA654&dq=josep+pla+suecia&source=bl&ots=bcOleSj8PJ&sig=OzGBzA1qPMGLnNvz4GL96sEpQck&hl=es&sa=X&ei=mhsqUJmBHtK2hAfe1oDoDA&ved=0CFMQ6AEwAA#v=onepage&q=663&f=false
El libro es Cartes de lluny (1928). No es difícil de encontrar, pero se vende por unos 24 euros (gastos incluídos). Demasiado caro para mi gusto. Algún día lo pillaré.