“que la nieve me cubra con su manto, hecho de olvido” ("Memorabilia", en La vida en llamas, 2006).
Luis A. de Cuenca (Madrid, 1950) ha estado siempre fascinado por los países nórdicos y su cultura. En una entrevista de 2015 puntualiza:
A mí me fascina la literatura germánica del norte, lo que llaman impropiamente literatura escandinava, pues realmente fueron los germanos del norte los que la crearon, sobre todo en Noruega y en Islandia, entre los siglos XI y XIV.
Juan José Lanz, en su prólogo a la antología poética (1979-1996) (Cátedra, 2015) de Luis Alberto de Cuenca articula la obra del poeta en torno al contraste luz/oscuridad, estética diurnal/estética nocturnal. Esta idea la toma del libro de Gilbert Durand Las estructuras antropológicas de lo imaginario.
Desde este punto de vista, podemos hacer una breve recopilación de poemas relacionados con el Norte, con lo nocturno, por tanto, tomando como base la monografía excelente de nuestro admirado Javier Letrán, en La poesía postmoderna de Luis Alberto de Cuenca (Sevilla, Renacimiento, 2005):
Estuve con Luis Alberto en junio de 2010 en Estocolmo, pero eso queda para otra vez.