Emilio Quintana Pareja PhD | academia.edu | LinkedIn | Översättarcentrum | about.me | proZ
PhD, Doctor of Philosophy (Hispanic Philology)
BA, Romance Philology
Master in Spanish as a Foreign Language Methodology
Languages: Spanish, English, French, Italian; Swedish and Norwegian (not spoken).
MOOCs: consultar en esta página.
Clases: redELE
2021
Conferences/Workshops:
- «Miguel Delibes y su obra en Suecia». 19 febrero 2021.
- «12th Conference on East-West Cross-Cultural Relations». University of South-Eastern Norway, Campus Bø, 25-26 Mayo 2020. [aplazado]
- «Intrahistoria de «Marcelino» (1959), método de español para estudiantes suecos». Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2021 (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 18-19 Junio 2021).
Books/Editions:
- Efrén Rebolledo: Saga de Sigrida la blonda. Edición e introducción de Emilio Quintana Pareja [en prensa].
Book Chapters:
- «Don Quixote in the Trenches: The Birth of Avant-Garde Poetry in Spanish language between Civilization and Barbarism», en . 2021 [en prensa].
- «Burro, monje, Europa», de Andrejs Kurcijs. Traducción directa del letón en colaboración con Ieva Kalna?a; nota introductoria de Emilio Quintana Pareja. Calle del aire. Revista de literatura, nr. 1, noviembre-diciembre 2020 [en prensa]
- «2 poemas». Oresteia, febrero 2021 [en prensa]
- «Noruega como espacio periférico en la depuración del modernismo hispánico. El caso de Efrén Rebolledo y su libro Saga de Sigrida la Blonda (1922)». En Nordic Journal of Modern Language Methodology. Vol 7, No 2, 2019, pp. 154-173.
- «Burro, monje, Europa. Análisis y traducción al español del poemario ?zelis, m?ks, Eiropa (1927), de Andrejs Kurcijs”. En: Perspectivas interdisciplinarias en el desarrollo de capacidades científicas, culturales y profesionales (Riga, Universidad de Letonia, 2020, pp. 391-400)
- «El caso de las primeras grabaciones clandestinas de Chicho Sánchez Ferlosio (1963/64) en Suecia». Simposio Internacional Redes literarias antifranquistas (1939-1975) (Universiteit Gent, Belgium, 15 y 16 de diciembre de 2020).
- II Seminario Internacional del Proyecto PoeMAS: “Sonando en verso”. UNED, 23 de noviembre de 2020 – #IIPoeMAS.
- «Jornadas de Intercambio de Buenas Prácticas-IBP2020». Instituto Cervantes, 8-9 septiembre 2020.
- «Ocho poemas de Henry Parland, por Emilio Quintana Pareja». Anáfora. Creación y crítica. Nr. 19 / marzo 2020, pp. 20-23
- Robin Valtiala: Haikus de Carrito de bebé a supervelocidad». Edición, traducción y notas de Emilio Quintana Pareja. [en prensa]
- «Haikais de Robin Valtiala (Finlandia), por Emilio Quintana Pareja». Crátera. Revista de crítica y poesía contemporánea. Nr. 7 / invierno 2019-2020
- «La deriva sentimental».»Anáfora», marzo 2020, p. 9
- «José Luis Hidalgo y el canon de la poesía española del siglo XX a través de las antologías en sueco (1959-1963)». Licencia poética, nr. 8, Otoño 2019, pp. 114-123 | PDF.
- «El Ultraísmo y la conexión polaca» En: El Ultraísmo español y la vanguardia internacional. Madrid, Instituto Cervantes, col. «Mina de pasatiempos», 1, pp. 429-462.
- «Documental «Si me borrara el viento lo que yo canto» (David Trueba, 2019). Presentación (Instituto Cervantes de Estocolmo, Sweden, 26 Noviembre 2019)
- “Vicente Ramos Pérez, precursor de la enseñanza del español en Suecia y traductor de la poesía sueca al español en los años 50”. Homenaje a Vicente Ramos Pérez (Universidad de Alicante, 20.24 Marzo 2019) | PDF
- Bill van Patten: La adquisición del lenguaje: mitos y verdades (Editorial Difusión, 17 enero 2019: webinar)
- «Lorca in translation. Tres calas en la recepción de Poeta en Nueva York en Suecia (1929-2010) a través de la poesía de Artur Lundkvist». Licencia poética, nr. 5, Invierno 2018, pp. 95-102.
- «Nana de Herrera en Åbo. El ferrocarril como elemento intermediador en la poesía nórdica de vanguardia» En: El Rapto de Europa, Madrid, 39, Diciembre 2018, pp. 16-23.
- «Entre el pozo y la besana, entre el torno y el telar». En el cuadernillo que acompaña la reedición del disco de Chicho Sánchez Ferlosio «Canciones de la Resistencia Española (Estocolmo, 1964)«, p. 5
- Henry Parland: «Tres poemas de Henry Parland». Licencia poética. «Poesía nórdica. Destellos de una tempestad espiritual». Año I, nr. 4, otoño 2018, pp. 118-119. ISSN:2531-2626
- Fernando Trujillo: Tecnología para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: revisión de la literatura (Editorial Difusión, 7 noviembre 2018: webinar)
- Desarrollo de competencias docentes (Instituto Cervantes, Miriadax, 27 Septiembre – 25 Octubre : MOOC)
- Virginia González: Corpus para tus clases de ELE (Editorial Difusión, 11 julio 2018: webinar)
- I Seminario Nebrija-Difusión de Lingüística cognitiva y ELE: aportes de la investigación para la didáctica (Universidad Antonio de Nebrija/Editorial Difusión, 29 junio 2018) #CognitivaELE
- «Propaganda para extranjeros. El concepto de “hegemonía cultural” de Gramsci y la edición “revisada” de la Gramática del Estudiante de Español como Lengua Extranjera (2014)». Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2018 (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 14-15 Junio 2018) . PowerPoint
- «Parland, Henry (2014). Liquidación de ideales. Granada: El Genio Maligno, Series Minor/2. Traducción de Emilio Quintana Pareja». Sendebar. Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Vol 29 (2018), pp. 349-354
- «Un cerebro que hace jazz sin cansancio. El «jazz» como meridiano de la modernidad tras la Gran Guerra» En: El Rapto de Europa, Madrid, 36, Diciembre 2017, pp. 39-46.
- Noruega como espacio periférico en la depuración del modernismo hispánico. El caso de Efrén Rebolledo y su libro “Saga de Sigrida la Blonda” (1922). Comunicación presentada en el VI Congreso Nacional de ANPE-Norge (Den norske spansklærerforeningen). (Høgskolen i Østfold, Oslo, Norway, 24-26 Noviembre 2017). | PowerPoint
- No me llames Petersen, llámame Lola. La lengua sueca y sus hablantes nativos en el cine español (1948-1968). Comunicación presentada en el Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2017 (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 14-15 Junio 2017).
- – & Vanessa Ruiz Torres (Universidad de Sarajevo): «Aprender en la era digital. Conectividad, lifelong learning y Entornos Personales de aprendizaje (PLE)». Taller presentado en el Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2017 (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 14-15 Junio 2017).
- Especialista universitario en Aprendizaje Digital para el aula de ELE (6 marzo-7 abril 2017)
- Hispanic Culture Through Film (Purdue University; online)
- “De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva de la enseñanza de lenguas”. En: Actas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2015, Madrid, Instituto Cervantes, Centro Virtual Cervantes, 2015, pp. 78-99. NIPO: 503-15-039-0
- “De Sigtuna a Marcelino. La enseñanza del español en Suecia antes delboom turístico (1929-1959)”. En: Actas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2015, Madrid, Instituto Cervantes, Centro Virtual Cervantes, 2015, pp. 113-128. NIPO: 503-15-039-0
- «La Gran Guerra en la Revista Ibero-Americana “Cervantes” (Madrid, 1916-1920)» Hallali. Revista de estudios culturales sobre la Gran Guerra y el mundo hispánico, 10, 2016.
- Varios autores: Actas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia 2015. Edición e introducción de Emilio Quintana. Madrid, Instituto Cervantes, Centro Virtual Cervantes, 2015. NIPO: 503-15-039-0
- Henry Parland: «Henry Parland. Un ultraísta sueco en Helsinki». Introducción y poemas traducidos del sueco en «La Galla Ciencia», 26 septiembre 2016
- “Del portfolio al PLE (Personal Learning Environment”). Un cambio sistémico en el aprendizaje de lenguas extranjeras». I Encuentro ProfELE Copenhague (University of Copenhague, Denmark, 3 diciembre 2016).
- «Sarajevo». «La Galla Ciencia», 6 septiembre 2016
- «Piec listów Waclawa Zawadowskiego do Stanislawa Jaworskiego», en Papiez awangardy. Tadeusz Peiper w Hiszpanii, Polsce, Europie. Muzeum Narodowe w Warszawie, Warszawa 2015, pp. 136-149.
- “De las redes de aprendizaje al aprendizaje en red. Una perspectiva conectiva de la enseñanza de lenguas”. Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 12-13 Octubre 2015). Publicación en las Actas del EPEE15, Centro Virtual Cervantes, 2015, pp. 61-81.
- I Scientific Conference of the Society of Spanish researchers in Sweden (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 30 Abril 2015). Short talk: «Xenografías Hispano-Suecas: Proyectos sobre la Otredad en el campo de las Humanidades Digitales».
- El “efecto rebote” como instrumento de evaluación en el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. II Curso de Actualización de Profesores de Español. Instituto Cervantes Estocolmo (6 marzo 2015)
- Deconstruyendo el constructivismo. Nodos, redes y ecologías de aprendizaje desde una perspectiva colectivista aplicada a la enseñanza de lenguas. II Curso de Actualización de Profesores de Español. Instituto Cervantes Estocolmo (8 mayo 2015)
- Pierre Albert-Birot: Poemas cotidianos (1919). Edición, traducción y notas de Emilio Quintana. Prólogo de Juan Manuel Bonet. Sevilla, Ediciones Ulises, 2014.
- Henry Parland: Liquidación de ideales (1929). Edición, traducción del sueco y nota preliminar de Emilio Quintana. Introducción de Per Stam. Granada, El Genio Maligno, 2014.
- Robin Valtiala: "Den spanske Parland jazzar lite mer än han är trött". Språkbruk, 1/2015
- Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 13-14 Junio 2013)
- «Salomón de la Selva en las trincheras de Flandes», en Lo mejor de Ambos Mundos (Sevilla, Universidad Internacional de La Rioja/Renacimiento, 2013, pp. 145-149). Edición y prólogo de Ignacio Peyró.
- De Marcelino pan y vino al Che Guevara. La enseñanza del español en Suecia en los años 60. Ultima Thule. Revista de estudios culturales hispano-suecos, 1, 2014.
- Posdigitalismo y Humanidades Digitales en clase de ELE. I Curso de Actualización de Profesores de Español. Instituto Cervantes Estocolmo (12 diciembre 2014)
- The European artistic avant-garde c. 1910-30: formations, networks and trans-national strategies (Södertörn University, Sweden, 11-13 September 2013) | map
- The Trojan Wars and the Making of the Modern World: Classical Reception after Antiquity (Uppsala University, Sweden, 13-16 June 2013)
- Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 14-15 Junio 2013) | blog
- Nicolas Gómez Dávila: 80 skolier av Nicolás Gómez Dávila på svenska, för att markera hans hundraårsjubileum [Stockholm, Benjamenta Förlag, 2013] Edición de Emilio Quintana. Traducción de P. H. y A. B. Para conmemorar el centenario del nacimiento del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila. Hipertext (with more translations): Skolier till en implicit text.
- “De Sigtuna a Marcelino. La enseñanza del español en Suecia antes del boom turístico (1929-1959)”. Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia (Instituto Cervantes Estocolmo, Sweden, 12-13 Octubre 2015). Publicación en las ctas del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia, Centro Virtual Cervantes, 2015, pp. 111-126. NIPO: 503-15-039-0
- Doña Gramática (1942). Juego cómico en ocho escenas y un proscenio para estudiantes de español [new online edition].
- Gilbert K. Chesterton: Sobre el concepto de barbarie. Sevilla, Renacimiento, 2012. Edición e introducción de Emilio Quintana.
- Posdigitalismo y enseñanza de lenguas. Nodos Ele, 2012; collecting about a hundred reviews and post/reflections about Postdigitalism, posted at Blog Nodos Ele, between 2008-2012.
- Poemas escritos a lápiz. Sevilla, Los Papeles del Sitio, 2012. Reseña de José Cereijo en otroLunes (7.10.2013): «Emilio Quintana a lápiz».
- North and South Geographical and Cultural Perspectives on European Modernity (Umeå University, Sweden, 10-12 May 2012)
- Children’s Literature and European Avant-Garde (Linköping University, Sweden, 26-30 September 2012)
- Rediseñando la educación. Outliers School (24 November-22 December 2012)
- «El ultraísmo español en las revistas de la primera vanguardia belga: poesía y grabado en madera (Amberes-Bruselas, 1920-1922)». 1611. Revista de Historia de la Traducción, nr. 6 (2012) (Universitat Autònoma de Barcelona)
- Todd Seavey: Conservadurismo para punks. Contrautopía, 2012.
- Capítulo dedicado a las librerías anticuarias de Estocolmo en Un mundo de libros (Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2011). Edición de Yolanda Morató. Prólogo de Juan Manuel Bonet.
- Alessandro Baricco: En qué nos hemos equivocado. Deseducativos, 24.11.2011.
- El ultraísmo. Encrucijada internacional de la vanguardia española (Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo (MGEC), Marbella, Spain, 6-7 May 2010).
- Future/ism. A Century Later (University of Lódz and the Muzeum Sztuki in Lódz, Poland, 20-22 May 2010) | paper
- Idea Camp Kista 2010. Sharing, Networking, Matchmaking (Digital Art Center (DAC), Kista, Sweden, October 2010).
- Logan Pearsall Smith: Todas las trivialidades (Ed. Trabe, 2010)
- Mario Vargas Llosa. ¿Un Nobel racista, machista y neoliberal?. La Ilustración Liberal, 45-46, otoño-invierno 2010. Incluye traducción de una entrevista de Johan Norberg a Vargas Llosa, inédita en castellano.
- El modernismo en la posguerra civil española. Magazine Modernista, 15, noviembre 2010
- El papel del profesor en un entorno de aprendizaje digital. Lingua, 2, marzo 2010, 52-53
- Georges Siemens: Conociendo el conocimiento (Nodos Ele, 2010)
- Bill Cope y N. Kalantzis: Aprendizaje ubicuo.
- Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la enseñanza y el aprendizaje del Español como Lengua Extranjera (Fundación Comillas, Santander, Spain, 2009).
- Nuevas tecnologías en la enseñanza de idiomas (Bruselas, 29 March 2009).
- «Tadeusz Peiper como traductor de la poesía ultraísta al polaco (1921-1922)». 1611. Revista de Historia de la Traducción, nr. 3 (2009) (Universitat Autònoma de Barcelona)
- «Contra el cinismo y la resignación. Matilda. (2008). Para ser movimento. Planeta X Discos. Rosario, Argentina». El Genio Maligno, nr. 4 (marzo 2009)
- “The New Disorder of Knowledge. Freedom, Chaos and Learning”. Free Knowledge Free Technology SELF Conference 2008 (Barcelona, 15-17 July 2008).
- VI Coloquio Internacional de Estudios Hispánicos de Budapest (Budapest, 28-30 May 2008)
- Emilio Quintana & David Vidal: «La nueva Web como espacio de reflexión profesional en el blog del Grupo Nodos Ele». Mosaico. Revista para la Promoción y Apoyo a la Enseñanza del Español, nr. 22, diciembre 2008, 17-24
- El momento de hacer. ELE 2.0. Aplicaciones de la web colaborativa a la enseñanza del español como LE (VIII Jornada Pedagógica del Español. Bruselas, 19.04.2008).
- Isaac Mao: traducido al español Sharismo: A Mind Revolution. Nodos Ele, 2008
- Profesor 2.0. Herramientas colaborativas para la enseñanza de ELE (Instituto Cervantes de Bruselas, 1.06.2007).
- Web 2.0 y enseñanza de ELE. Herramientas para el aprendizaje colaborativo (Landelijke Studiedag van Levende Talen, Zwolle, The Netherlands, 2.11.2007).
- Actividades 2.0 – PCC Instituto Cervantes Utrecht, Países Bajos.
- Ve(de)rsi a Milano. Jornadas de poesía contemporánea española e italiana. Instituto Cervantes Milano
- La edad de la inocencia: Secretos del corazón de Montxo Armendáriz / I. T. P. A. Nuccia Casula de Varese | avanzado |
- Modernidad y tradición en la canción española: del bolero al tecno. Instituto Cervantes Milano. Encuentro cultural.
- «De Cabra al Madrid ultraísta. Aventura y reescritura en Pedro Iglesias Caballero y Tomás Luque». En: Actas del Congreso «Córdoba Lingüística y literaria». Ayuntamiento de Iznájar/Diputación Provincial de Córdoba, 2003, pp. 217-232.
- Léxico en contexto: productos culturales en la clase de E/LE. Instituto Cervantes Milano. Seminario didáctico
- Mira de Amescua, Antonio: El clavo de Jael. En: Teatro completo. Ed. Agustín de la Granja. Tomo 3. Granada: Universidad de Granada: 2003, pp. 423-516.
- «La guerra entre los hombres y las mujeres». En: «El poeta es un fingidor», 7, junio-diciembre 1993.
- «En torno al anticasticismo de la Generación del 98». En: Casticismo y literatura en Espana. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1992.
- European Network for Avant-Garde and Modernism Studies (EAM)
- Comparative Avant-Garde and Modernisms Workshop
- Översättarcentrum (translator from Swedish into Spanish)
- Humanidades Digitales Hispánicas (HDH)
- Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
- Poetry Book Society
- Sociedad Internacional de Estudios Gomezdavilianos
- Virgil Murder
Translations/Editions:
Poetry:
2020
Conferences/Workshops:
Conferences/Workshops:
Translations/Editions:
Poetry:
2019
Articles:
Conferences/Workshops:
Courses:
2018
Articles:
Translations/Editions:
Courses:
Conferences/Workshops:
Reviews/Reseñas:
2017
Articles:
Conferences/Workshops:
Courses:
2016
Articles:
Translations/Editions:
Conferences/Workshops:
Poetry:
2015
Book Chapters:
Conferences:
Workshops:
2014
Translations/Editions:
Conferences:
Book Chapters:
Articles:
Workshops:
2013
Writing for the online cultural magazine Suma Cultural.
Conferences:
Translations/Editions:
Articles:
Editions:
2012
I´m writing for the online cultural magazine Ambos Mundos. I join to Educational Affairs Group (Arizona University). I have published a new poetry collection.
Books:
Conferences:
Courses – para los MOOCs, consultar en esta página:
Articles:
Translations into Spanish:
2011
Book Chapters:
Translations into Spanish:
2010
En 2010 hice un seguimiento de algunos aspectos relacionados con la concesión del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa.
Conferences:
Forewords:
Articles:
Translations into Spanish:
2009
Conferences:
Workshops:
Articles:
2008
Sigo maquetando y colaborando en Foco. Revista de la Asociación de Profesores de Español de los Países Bajos (VDSN).
Fundo la revista online Hallali. Revista de estudios culturales sobre la Gran Guerra y el mundo hispánico.
Conferences:
Articles:
Workshops:
Translations into Spanish:
2007
En el verano de 2007 5 amigos hemos montado un grupo de investigación sobre las posibilidades de la web 2.0 en la enseñanza de idiomas: Nodos_ele.
Workshops:
Projects:
2006
Entre 2005 y 2007 he puesto en marcha iniciativas como un blog profesional Makel.ele, un experimento antimainstream, con David Vidal, Popemas, o la primera versión de Caos Ordenado Relativo.
2005
Profesor de plantilla del Instituto Cervantes de Utrecht y desde entonces he seguido trabajando en proyectos de ELE 2.0. Suelo usar como plataformas los blogs: El español a través de la literatura y el cine (I) – Literatura Española del Siglo XX.
2004
Doy el primer seminario sobre blogs que se dio en el mundo ELE: Blogueando: Uso de las bitácoras en la clase de E/LE (Instituto Cervantes de Milán, junio/julio 2004)
Teaching Spanish Syntax, Morphology and Grammar at Università degli Studi di Pavia : Lingua spagnola II: morfologia | Lingua spagnola III: sintassi.
2003
Profesor interino en el Instituto Cervantes de Milán. Experimento con la nueva red en cursos y conferencias: inicial | intermedio
Lectures:
Articles:
Workshops:
Editions:
1989-2002
Profesor de plantilla del Centro de Lenguas Modernas (1989-2003) de la Universidad de Granada; profesor de lengua y literatura española para extranjeros. Algunos restos 1.0 de cursos que impartí entonces aún sobreviven en la red: Literatura española del siglo XX [primavera 2002] pdf | Literatura española del siglo XX [octubre 2000-febrero 2001] | Literatura española del siglo XX [primavera 2000] | Literatura española del siglo XX [octubre 1999-febrero 2000] | Curso intensivo de lengua española | Cile octubre-diciembre 2000 | Cile A junio 2000 | Cile A mayo 2000 | Cile B febrero-abril 2000 | Cile A enero-febrero 2000 | Cile B octubre-diciembre 1999 | Cile A septiembre 1999 | Producción oral y escrita | Poe octubre
Universidad de Lund, Suecia (2001): SPA601b otoño 2001 | SPA602 otoño 2001
1993
1992
Articles:
————————
Asociaciones